Quiero publicar un libro ¿qué debo hacer? Esta pregunta que se plantean autoras y autores noveles tras terminar su primer manuscrito abre un proceso de gestión de información muy importante y que sin conocimiento puede abrumar.
Tú has hecho tu parte que es escribir el libro, publicarlo es algo que hasta hace pocos años lo hacían mayoritariamente las editoriales vamos a llamar «tradicionales». Con ellas, tu única opción era saber cómo hacer para les llegara el manuscrito y rezar para les gustara. Para tu suerte, el «mundo de los libros» ha cambiado mucho en los últimos años y aunque pueda chocar con las creencias en un sector tan monopolizado, eso te beneficia. Los libros, todos, han crecido y forman parte de la esfera de lo cotidiano, pero editar y publicar es un mundo cambiante y a veces complejo.
Antes de pensar en publicar, hay algo que suele preocupar a quienes escriben por primera vez una obra y que nos preguntan a menudo; ¿me van a copiar? o ¿qué hago con los derechos de mi obra?
En un mundo digital, la IA es la que gestiona muchos de los datos que creamos, ofrecemos y damos, podemos decir que, una vez el libro esté publicado, sobre todo si es en formato digital, te lo pueden copiar. Si es muy importante para ti que no te lo copien, hay varias fórmulas de registro de la propiedad intelectual, depósitos legales, etc. que no explicaremos en este post y nos puedes enviar tu consulta. Lo que siempre decimos nosotras es que; sí hay un derecho que protege cualquier cosa, y eso implica gastos y temas legales que asumir. Las propiedades aunque se consideren bienes protegidos, solo el trámite legal si son usurpadas las protege, e incurrir en ese tipo de trámites requiere tiempo, energía y dinero.
Por lo tanto, la respuesta rápida y «ConLuz» que te damos es:
Puedes registrar tu libro y eso no va a evitar que lo copien, solo «protege» la propiedad en caso de plagio. Si vas a regalarle tu conocimiento o sabiduría al mundo, considera la generosidad que implica ese acto, por tu bien y tranquilidad. Una copia siempre implica un original demostrable y además, eso significa que es de interés del público.
La siguiente pregunta lógica que surge es, ¿cómo lo hago? Es muy habitual que quien aún no tiene un libro publicado conserve creencias adoptadas populares que son teoría y que muchas personas comparten, como por ejemplo «es muy difícil publicar» y eso puede desanimarte. Es verdad, que aún hoy el sector editorial sigue monopolizado pero también es cierto que hay más opciones. Son muchos ya los libros que han tenido éxito fuera del monopolio y por eso se están popularizando formas diferentes de que tu libro llegue a su público.
Hasta hace muy poco el término «autopublicar» servía a quienes no tenían opciones de que una editorial «tradicional» publicara su libro pero hoy autopublicar tu libro puede darte muchos más beneficios, sobre todo a nivel económico, de lo que piensas.
Cuando publicas con una editorial «tradicional» es cierto que no adelantas dinero pero luego lo descuentan de tu ventas. Es decir, sí cobran la gestión de corregir, maquetar y diseñar tu libro. El margen con estas editoriales está en entre un 10 y un 15% del valor de tu libro.
Autopublicar tu libro significa que tú asumes los costes iniciales de corrección, maquetación y diseño. Y una vez tu libro está a la venta, recibirás entre un 35 y un 60% del precio del libro.
«Autopublicar» tu libro puede darte muchos beneficios.
Existen tres tipos diferenciado de autopublicación:
- La imprenta es una opción para la publicación de tu libro. Muchas de ellas están especializadas en libros y por tanto ofrecen todos los servicios. Esta opción, de impresión privada, te permitirá tener en tu poder los ejemplares que elijas imprimir y distribuirlos a tu manera. Esta forma de atopublicación implica desembolsar el coste de las unidades que elijas que luego recuperas con las ventas, a partir de cierta cantidad, una vez cubiertos los gastos, los beneficios serán del 100% para ti.
- Existen editoriales de autopublicación te ofrecen la opción de asumir los costes iniciales de la creación de tu libro y luego te obligan a comprar un número de ejemplares. Con eso se aseguran cubrir los gastos y la promoción corre por tu cuenta. Los derechos de tu libro serán de la editorial por el tiempo que hayas firmado en el contrato. Tiempo que suele ser entre uno y dos años.
- La autopublicación en Amazon requiere que tu manuscrito esté en «condiciones» de salir al mercado. Es decir, Amazon no corrige, diseña, no edita, ni maqueta, ni promociona pero imprime a demanda. Esto significa que los costes de la impresión estarán incluidos en cada libro que vendas y tú recibirás un 60% del valor del libro (quitando los gastos de impresión). Así que es una forma de que no adelantes dinero y de que tu margen sea mayor que en las otras opciones. Otra ventaja es que los derechos son tuyos.
En ConLuz Editorial te ofrecemos los servicios para que tu libro se publique en Amazon o en la plataforma que quieras, incluida la impresión privada. Te ofrecemos un servicio personalizado y a medida para que tu libro y tú empecéis el viaje de expandiros por el mundo.
Servicios que te ofrecemos:
- Corrección de estilo.
- Corrección ortotipográfica.
- Maquetación.
- Diseño de portada.
- Creación de página de autor/a en Amazon.
- Publicación en Amazon
- Promoción.
- Marketing.
- Coaching editorial.
Si te decides por nuestra fórmula de servicio editorial, ponte en contacto con nosotras.
Si prefieres aventurarte a hacerlo tú, aquí te detallamos los servicios que te ofrece Amazon, para aportarte nuestra Luz en tu nueva empresa:
- Kindle Direct Publishing (KDP): una plataforma que permite a los autores publicar sus libros electrónicos directamente en Amazon. Los autores pueden cargar sus manuscritos, elegir un diseño de portada y establecer un precio para su libro.
- CreateSpace: una plataforma que permite a los autores publicar libros en papel. Los autores pueden cargar sus manuscritos, elegir un diseño de portada y establecer un precio para su libro.
- Amazon Publishing: una editorial que publica libros en formato físico y digital. Amazon Publishing trabaja con autores y agentes literarios para publicar libros en una variedad de géneros.
- Amazon Kindle Singles: una plataforma que permite a los autores publicar historias cortas y ensayos en formato digital.
- Amazon Giveaways: una plataforma que permite a los autores y editores ofrecer copias gratuitas de sus libros a los lectores.
Otros recursos para ayudar a los autores a promocionar y vender sus libros, como:
- Amazon Marketing Services: una plataforma que permite a los autores y editores crear anuncios publicitarios para sus libros en Amazon.
- Amazon Author Central: una plataforma que permite a los autores crear un perfil y promocionar sus libros en Amazon.
- Amazon BookBub: una plataforma que permite a los autores y editores ofrecer descuentos y promociones para sus libros en Amazon.
Seguimos publicando para darte conocimiento ConLuz.